La Escuela de Empoderamiento de la Casa de las Mujeres de Irun ofrecerá en primavera una nueva programación, con varios cursos y talleres orientados a fomentar el bienestar y mejorar la calidad de vida de las irundarras. Se trata de iniciativas que, desde hace años, resultan sumamente exitosas, tal como ha recordado esta mañana la delegada de Igualdad, Nuria Alzaga, quien ha asegurado que el hecho de que los cursos “siempre se llenen” demuestra que este espacio representa un “lugar seguro y de referencia”.

El programa de primavera de la Escuela de Empoderamiento incluye ocho cursos y cinco talleres, que se realizarán entre febrero y junio. Por un lado, el 20 de febrero comenzará la formación ‘Mujer activa’ a cargo de la fisioterapeuta Itziar Pomar, enfocado principalmente a mejorar el estado del suelo pélvico; mientras que el 24 de febrero se iniciará el curso ‘Gestiones cotidianas: recursos prácticos para los retos del presente’, impartido por Miryam Salaverría.

Por otro lado, entre el 4 de marzo y el 27 de mayo se llevará a cabo la formación ‘AmArte’, en el que Susana Esparza guiará a las mujeres hacia la construcción de un camino respetuoso hacia una misma, a través de diferentes formas de expresión. “A menudo nos hablamos a nosotras como no lo hacemos con el resto, y esa forma de hablarnos tiene el mismo efecto negativo que si nos lo dijeran otras personas”, ha explicado la formadora esta mañana. 

Marijo Noáin Maura será la encargada de los cursos ‘La mujer en la Historia’ y ‘La mujer en la Historia del Arte’, que contarán con cuatro encuentros el primero y con seis el segundo, entre marzo y mayo. “El objetivo principal es comprender qué nos ha hecho a las mujeres llegar a la situación en la que estamos y, en algunos casos, analizar cómo revertirla. Al mismo tiempo, también busco reescribir la historia aplicando una perspectiva feminista, sobre todo en el segundo curso, para recuperar a todas aquellas artistas que han quedado invisibilizadas”, ha contado Noáin.

Empoderamiento adolescente

Siguiendo con el programa, Anabel Varona ofrecerá el curso ‘Una habitación propia’, de cuatro sesiones, y Ana Rodríguez se encargará de ‘Asertividad en clave feminista’, que a través de seis encuentros mostrará a las mujeres cómo comunicarse de forma asertiva desde un enfoque feminista.

La oferta de cursos se completa con el que ofrecerá la psicóloga Núria Sociats, dirigido al ‘Empoderamiento adolescente’. Tal como ha afirmado ella misma, lo que pretende es “ofrecer un espacio libre y seguro, en el que cada una de ellas pueda expresar lo que tiene dentro, sus realidades y sus vivencias”. Sociats ha recordado que la adolescencia representa un periodo “muy complejo e intenso”, y mediante esta formación quiere que las adolescentes puedan “transmitir todo lo que pasa por su cabeza”, además de poner en valor las capacidades y puntos fuertes de cada una y, “sobre todo”, crear red entre ellas.

Cinco talleres

En cuanto a los talleres, Parean Elkartea vuelve este año a la Escuela de Empoderamiento dando continuidad a su línea de trabajo sobre la maternidad desde una perspectiva feminista. No obstante, en esta ocasión las sesiones están dirigidas a los hombres ya que, bajo el título ‘Paternidades desde el feminismo’, el objetivo es plantear reflexiones y debates en torno al cuidado de los hijos e hijas desde las propias vivencias. “La paternidad también atraviesa las vidas de los hombres y sabemos que algunos la quieren ejercer desde una visión feminista. Es a ellos a quienes está dirigido este taller”, ha señalado Ainara López, integrante de Parean.

Por su parte, la psicóloga Garazi Oyarbide será la responsable del taller ‘Duelo perinatal’, dirigido a familias que se encuentran atravesando ese proceso. “Estos también se conocen como duelos invisibilizados, porque muchas veces no se comparten. Y ese es el objetivo del taller, que las personas participantes puedan hablar con otras en su misma situación”. Para ello, previamente se llevará a cabo una charla informativa, abierta a todo el público, y después se desarrollarán tres sesiones, las dos primeras dirigidas solo a mujeres, y una tercera a la que también podrán acudir sus parejas.

Esta mañana Josune Ibargoyen ha añadido que en el taller ‘Conoce tu ciclo menstrual’ se ofrecerán explicaciones acerca de todas las fases del ciclo, del que, aún siendo un signo vital de nuestra salud, nos encontramos “muy desconectadas” y en torno al que existe “mucha desinformación”. A través de tres sesiones las participantes podrán analizar sus ciclos, entender cómo funciona cada fase y aprender cómo actuar ante una alteración.

Por último, la grafóloga Ana Rodríguez ha afirmado que “la letra de cada mujer me ayuda a identificar sus puntos débiles en cuanto a autoconcepto y autoestima”, y que el taller ‘Grafología feminista’ permitirá a cada una identificar los suyos y “convertirlos en puntos fuertes”.

En el programa de talleres primaverales de la Escuela de Empoderamiento se incluye además ‘El deseo, nuestro faro: una sexualidad y vida más placentera’, que correrá a cargo de Beatriz Berasategui Aitziber Estonba.

Toda la información relativa a los cursos y talleres se puede consultar en esta página web.

Inscripciones y servicio de guardería

Las inscripciones para los cursos y talleres de la Escuela de Empoderamiento se podrán realizar entre mañana, 31 de enero, y el 13 de febrero, tanto de forma presencial en la Casa de las Mujeres, como a través de la página web municipal. Como en ocasiones anteriores, cada mujer podrá apuntarse a un máximo de tres actividades y tendrán preferencia aquellas empadronadas en Irun. Además, si las solicitudes excedieran en el número de plazas ofertadas, se realizará un sorteo público en la Casa de las Mujeres para la adjudicación de los sitios disponibles, el 14 de febrero a las 10.00 horas.

Cabe destacar asimismo que durante el desarrollo de las actividades se ofrecerá un servicio de guardería para niños y niñas de entre 4 y 12 años. Quienes deseen hacer uso del mismo deben realizar la solicitud a través de la página web municipal.

Asesoramiento para una vida activa

Más allá de las actividades formativas, la Casa de las Mujeres ofrecerá de ahora en adelante un nuevo servicio de orientación para la vida activa y la actividad física, que nace con el objetivo de dar a conocer los beneficios de un estilo de vida activo y su contribución al empoderamiento de la mujer.

Su responsable será Maddi Marquet, quien ha asegurado que su cometido será “asesorar en cuanto a la oferta deportiva y a las posibilidades que existen en la zona, así como resolver dudas sobre nuevas rutinas que las mujeres quieran añadir a su vida activa o sobre qué tipo de ejercicio les puede ir mejor ante distintos problemas”. 

El servicio se ofrecerá los segundos y cuartos jueves de cada mes de 17.00 a 19.00 horas, y quienes deseen hacer uso de él deberán solicitar una cita previa llamando al 943 505 505 o acudiendo directamente a la Casa, de lunes a viernes de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 20.30 horas.