Errotu, un programa para impulsar la inclusión laboral de las personas migrantes en el Bidasoa
El proyecto, impulsado por Bidasoa activa, cuenta actualmente con diez participantes que se encuentran recibiendo formación en cocina
Con el objetivo de impulsar la inclusión laboral de las personas migrantes, Bidasoa activa ha puesto en marcha recientemente el programa Errotu. Este se ha iniciado con la participación de diez personas, que actualmente se encuentran realizando el módulo ‘Operaciones básicas en cocina’, y continuarán después con una segunda formación centrada en la hostelería. A continuación realizarán prácticas no laborales y obtendrán un contrato laboral en alguna empresa del sector.
A picos días para finalizar el primer módulo, el profesor responsable de la formación, Martín Ovide, destacaba “el compañerismo” del grupo, algo de lo que también hizo gala Smiling, una alumna que reside actualmente en la zona de Beasain. “Estoy muy agradecida a la comarca del Bidasoa, ya que me ha dado la oportunidad de estudiar y de formarme para poder entrar en el mercado laboral guipuzcoano”, dijo. Además, aseguró tener tanto un profesor como unos compañeros excelentes: “He compartido las clases con personas de distintas nacionalidades y he logrado desarrollarme mucho”, añadió.
Su compañero Alan mostró también su agradecimiento, y deseó que “si los números son positivos, Bidasoa activa siga apoyando este proyecto, para que las personas que vengan en el futuro puedan salir adelante”.
Más agradecimientos
Salir adelante es, precisamente, lo que buscan quienes participan en el programa Errotu. Así lo verbalizó Kristian: “Este proyecto es muy importante para nosotros, que hemos venido a este país a dar lo mejor de nosotros mismos y a salir adelante. Desde Bidasoa activa nos apoyan mucho y hemos construido un gran equipo, en el que hay mucho compañerismo. Cada día aprendemos algo y vamos a ingresar en el mercado laboral con muchas herramientas”.
Por último, la mexicana Elizabeth destacó que gracias a esta primera formación ha adquirido mucha confianza en sí misma. “Este curso es excelente precisamente por eso, porque me he integrado mucho con mis compañeros y me ha ayudado a confiar en mí misma”, aseguró.
Sobre el programa Errotu
La iniciativa Errotu ha sido aprobada dentro de la convocatoria para la formación 'Arraigo' de Lanbide, y tiene como objetivo facilitar las autorizaciones de residencia y trabajo por motivos de arraigo y la inclusión laboral de personas migrantes en el sector de la hostelería. El programa incluye asesoramiento jurídico en materia de extranjería, de la mano de la Asociación Adiskidetuak, así como orientación individual.
La presidenta de Bidasoa activa, Nuria Alzaga, destacó que se trata de un proyecto para la formación y el empleo, pero que, sobre todo, persigue “la inserción en el mercado laboral de las personas migrantes, que puedan establecerse aquí como uno más”. Además, aseguró que Errotu también “responde a las necesidades de un sector clave para nuestra economía, como es la hostelería..
Por su parte, la vicepresidenta de la Agencia de Desarrollo, Estitxu Urtizberea, quiso agradecer a las personas participantes su compromiso: “El proceso personal de las personas migrantes es muy duro y todavía hoy se encuentran con muchas barreras administrativas. Programas como Errotu permiten que desde entidades como Bidasoa activa, desde su posición, les ayudemos a avanzar hacia una integración laboral efectiva en nuestra comarca, si bien todavía queda mucho por hacer”, dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario