Cientos de personas se manifiestan de Irun a Hendaia contra las políticas migratorias "racistas"
La manifestación ha arrancado pasadas las 11.30 horas en el recinto de Ficoba, donde los asistentes han recordado a todos los migrantes que han fallecido ahogados en el río Bidasoa cuando intentaban alcanzar a nado la orilla
Cientos de personas han participado este domingo en una manifestación que ha cruzado la muga desde Irun hasta Hendaia para protestar por las políticas migratorias "racistas" que se aplican en Europa.
Esta marcha, que cuenta con el apoyo de medio centenar de colectivos como Amnistía Internacional, se enmarca dentro de la campaña 'J'accuse' de apoyo a las siete personas procesadas por ayudar a migrantes a cruzar la muga durante la Korrika.
Los hechos ocurrieron en marzo del año pasado, en el acto de inauguración de la carrera en favor del euskera, cuando 36 migrantes de origen africano lograron cruzar a Iparralde ataviados con petos de la Korrika, que ese día salió de Irun y llegó al otro lado del Bidasoa.
Este acto fue asumido por distintos agentes sindicales, sociales y políticos que se han sumado también a la campaña de apoyo a las siete personas que serán jugadas el próximo martes 28 en Baiona.
Comienzo a las 11.30 horas
La manifestación convocada este domingo en Irun ha arrancado pasadas las 11.30 horas del recinto de Ficoba, donde los asistentes han recordado a todos los migrantes que han fallecido ahogados en el río Bidasoa cuando intentaban alcanzar a nado la orilla de Hendaia.
Los participantes en la protesta, encabezada por una gran pancarta con le lema "J'accuse", han ondeado numerosas banderas durante todo el recorrido con siglas de sus organizaciones y lemas como "Ongi Etorri Errefuxiatuak".
Numerosas organizaciones
La protesta ha sido secundada por numerosas organizaciones sociales y sindicales entre ellas Amnistía Internacional, SOS Racismo, LAB y STEILAS y por partidos políticos como EH Bildu, Elkarrekin Podemos, Sumar Mugimendua y Ezker Anitza-IU.
Entre los asistentes se encontraba el eurodiputado de EH Bildu Pernando Barrena, junto a la portavoz parlamentaria Nerea Kortajarena y la juntera de Gipuzkoa, Maddalen Iriarte, quien ha asegurado que hoy han llenado de "latidos solidarios" el puente de Santiago para dejar claro que "nadie es ilegal".
"Muro trumpista"
Podemos Euskadi también ha participado en la protesta con una amplia representación integrada, entre otros cargos, por su portavoz en las Juntas de Gipuzkoa, Miren Echeveste, y la coordinadora adjunta de la formación, Maite Gartzia, quien ha denunciado que "la frontera irunesa es un muro de la vergüenza, un muro 'trumpista' en plena Europa".
También ha secundado la convocatoria la secretaria general de Sumar Mugimendia, Alba García, quien ha rechazado en las redes sociales la política migratoria "represiva" que existe en Europa y ha reivindicado a "Euskal Herria como un pueblo de acogida".
La coordinadora de Ezker Anitza-IU Gipuzkoa y concejala en el Ayuntamiento de Donostia, Arantza González, ha participado asimismo en la protesta multitudinaria que ha concluido en Hendaia.
Durante el recorrido, integrantes de Amnistía Internacional han lanzado bengalas sobre el puente fronterizo para recordar la iniciativa en favor de los migrantes surgida en 2016 en Mallorca, que se ha extendido ya a 180 localidades españolas que, una vez al año, iluminan sus torres y atalayas para llamar la atención sobre la dramática situación de las personas que cruzan el Mediterráneo en busca de un futuro mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario