
Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa sección Bertan Bidasoa-Txingudi el jueves día 12 de Enero de 2012.
[Entrar | Registrarse]
Un parking todavía a medio gas
LOS USUARIOS VALORAN LAS DOS PRIMERAS SEMANAS DE ANDADURA DEL COMPLEJO DE SAN JUAN-ETXEANDIA DE IRUN
IRUN, XABIER SAGARZAZU - Jueves, 12 de Enero de 2012 - Actualizado a las 05:27h
SON ya más de dos años de obras y, por fin, la superficie exterior del entorno de las plazas de San Juan y Genaro Etxeandia, frente a la casa consistorial, en pleno corazón de la ciudad, empieza a denotar que los trabajos están terminando. Será a lo largo de febrero.
Pero bajo el suelo, ya funciona, desde el pasado día 22 de diciembre, el que ha sido objeto principal de esta gran transformación: el nuevo parking subterráneo, cuya explotación corre a cargo de la empresa Empark.
Basta bajar con un vehículo a la planta menos dos, la del aparcamiento en rotación, para observar que el recinto, todavía, está en su fase de arranque.
ALGUNOS DÍAS, CASI LLENO
Mucho por hacer
Así lo reconocía ayer el propio alcalde de Irun, José Antonio Santano. "Han pasado pocos días y aunque en algunas de las jornadas navideñas el índice de ocupación ha sido muy bueno, con el parking prácticamente lleno, todavía es pronto para poder hacer valoraciones y ni siquiera disponemos de datos concretos", manifestó el primer edil en declaraciones a este periódico.
"Es pronto aún, pero estamos seguros de que este aparcamiento va a ser muy importante por su emplazamiento céntrico y por liberar para el uso y disfrute público toda la superficie exterior; quedan algunos remates de la obra, tanto interior como, sobre todo, en el exterior y hay una importante tarea por delante, la de dar a conocer a los iruneses y, principalmente, a los visitantes, su existencia", afirmó el alcalde.
Además de las plazas en rotación, en la planta menos tres se ubican los aparcamientos para residentes de cuya venta se ocupa la sociedad de vivienda Irunvi. A este respecto, Santano aseguró que "ya se han firmado los contratos de las plazas que se habían vendido y los propietarios ya las están utilizando" (son 52, según la cifra más reciente facilitada por el Consistorio).
Además, el primer edil señaló que confían, "al igual que ocurrió en otros aparcamientos como el de Pío XII, que a lo largo los próximos meses el goteo de compra de plazas sea constante, hasta poder cubrir en su totalidad o casi las más de 200 rayas de aparcamiento para residentes que están disponibles en San Juan-Etxeandia.
TARIFAS "CARAS", DE OÍDAS
Mejor la OTA y sin ascensor
Por parte de ciudadanos, usuarios y comerciantes, la sensación es que el aparcamiento todavía está arrancando. Y por lo que se constata preguntando en la calle, también hay bastante desconocimiento sobre las tarifas, aunque sí una impresión generalizada. "Que son caras, es lo que vengo oyendo a todo el mundo, aunque tampoco estoy muy enterado", aseguraba Miguel Fernández, un vecino de Dunboa de 67 años de edad, que ayer dejaba su coche en el exterior del parking, pagando la OTA, en la calle Fueros.
"Cuando vengo por aquí y necesito usar el coche, procuro aparcar en la OTA o a veces en los aparcamientos de Colón o Mendibil. A San Juan-Etxeandia no he entrado aún, porque dicen que es más caro y tampoco me ha hecho falta", señalaba este irundarra.
Quien sí ha hecho uso del aparcamiento es Alfredo González, un vecino de Elizatxo, de 80 años, que ayer se quejaba a los operarios de obra que trabajan en los remates exteriores del parking, que no podían sino alzar los hombros ante algo que no es de su competencia y decisión directa. "Vine hace unos días y aparqué muy bien, pero me llevé la desagradable sorpresa de que solo funciona el ascensor que da a la calle Jesús, que te deja un nivel por debajo de la plaza San Juan. Tuve que subir las escaleras, que no son pocas y encima, de caracol", contaba este señor.
"Creo que es más cómodo y seguro aparcar en el parking y el precio no me importa tanto porque no vengo mucho, pero lo que no puede ser es que hayan abierto el complejo sin que la gente mayor o personas que pueden ir con coches de niños, por ejemplo, podamos subir y bajar desde la calle en condiciones", se quejaba Alfredo González.
Por su parte, los comerciantes de la zona están a la expectativa de cómo vaya funcionando el nuevo aparcamiento. "Por ahora, mi impresión es que no hay demasiado movimiento y la gente procura aparcar en las zonas de OTA, por lo caro que dicen que es, a dos euros la hora", señalaba Michel Beighnau, de la tienda Ciclos Jaizkibel, en la calle Iglesia.
En el extremo contrario, casi en la esquina con el paseo Colón, José Luis Revilla, de la tienda de complementos Meigallo, tenía una impresión parecida y afirmaba que "parece que la subida de OTA pretende tender a igualarse con el aparcamiento".
No hay comentarios:
Publicar un comentario